Instagram explica cómo funciona su algoritmo: Así puedes sacarle provecho

Mediante un anuncio este pasado 31 de Mayo en el blog oficial de Instagram, Adam Mosseri, máximo ejecutivo actual de la plataforma, nos detalla mejor cómo funciona el algoritmo de la plataforma en la actualidad. Bien sea por el reciente intento de Twitter de publicar el código fuente de su algoritmo de manera pública o bien sea por algunas quejas de influencers de peso que han manifestado no saber con exactitud qué hacer para mantener el mismo engagement de antes, lo cierto es que hoy te vamos a explicar de manera sencilla cómo podemos sacar provecho de este interesante publicación del blog oficial de Instagram.

«Queremos compartir más información sobre cómo funciona la clasificación en Instagram para ayudar a la gente a maximizar su experiencia y ayudar a los creadores a entender cómo puede aparecer su contenido», comenta Adam Mosseri en la publicación. No obstante, deja algo bien claro: no existe un algoritmo todopoderoso que controle todo lo que ves dentro de la app. De hecho, hay más de uno.

En el artículo también aborda el tema del shadowbanning, algo que se ha vuelto una preocupación dentro de algunas comunidades debido a que no saben con exactitud qué contenido puede o no ser considerado como tal. Sin embargo, lo que más nos interesa el día de hoy es el sistema de ranking y posicionamiento de la plataforma.

Cómo funciona la clasificación de contenidos en Instagram

Como si se tratase de un país, cada región de Instagram está regida por su propio gobierno local. El feed, las historias, la pestaña explorar, los reels y búsqueda cuentan con sus propias versiones de un algoritmo, el cual se adapta al uso de los usuarios de la aplicación.

Tu feed: es la pantalla principal que ves apenas abres Instagram. El contenido que ves en esta sección está determinado por tus actividades pasadas dentro de la app, así como también por tus interacciones con las personas responsables de cada publicación.

Las historias: por otro lado, esta parte tiene en cuenta tu historial de visualización previo. Asimismo, la relevancia con la que aparecen tiene que ver con tu cercanía con dichas personas, y «la probabilidad de que se relacionen como amigos o familiares», comenta Mosseri.

La pestaña explorar: esta es una de las herramientas principales de Instagram para mostrar contenido nuevo a sus usuarios. El algoritmo de dicha sección basa sus recomendaciones según las publicaciones que has guardado en el pasado, así como también las que te han gustado, que has compartido o comentado. Además, es más probable que provengan de cuentas con las que nunca has interactuado.

Los reels: por supuesto, esta es la región a la que Instagram ha destinado más recursos en los últimos meses. Las predicciones más importantes sobre las que se basa el algoritmo tienen que ver con la probabilidad de que mires hasta el final, te guste y compartas el vídeo que acabas de ver. Además, también se tiene en cuenta la posibilidad de que utilices o guardes el audio para crear tu propio contenido.

Cómo aprovechar el algoritmo de Instagram para impulsar tu cuenta y llegar a más personas

LLegados a este punto, y siguiendo todo lo explicado por Mosseri en el blog, he aquí nuestras recomendaciones para que suban tus números e interacciones en Instagram:

Reels como punta de lanza en tu contenido

Para nadie es un secreto que poco a poco Instagram va adoptando este tipo de formato con fuerza y si bien, en el pasado han tenido que reducir la cantidad de reels recomendados a los usuarios, lo cierto es que está más que demostrado que publicar más reels aumenta el alcance de tu cuenta y permite que llegue a más gente. Con esto no queremos decir que debes dejar de publicar otro tipo de publicaciones, pero sí es importante que los reels sean una prioridad en tu grilla de contenido.

Interactuar con tus seguidores siempre es clave

Una parte vital para llegar a nuevas audiencias e impulsar tu contenido es interactuar con las personas que te siguen. Desde mensajes directos, hasta comentarios, pasando por las cajas de preguntas en las historias. Mientras más usuarios participen en lo que publicas, mejor. Por supuesto, lo mismo también es válido en el caso contrario. En el caso de las historias creativas que atraen comentarios. Ya en el pasado hablamos en un artículo de como agregar textos llamativos y destacar aún más.

Si tienes una hora de publicación efectiva, no la abandones

Si bien es verdad que esto poco a poco ha ido cambiando en la plataforma, lo cierto es que si has experimentado mejores resultados en un rango de horas determinado, lo cierto es que de momento lo más recomendable es no parar y seguir manteniendo ese mismo rango de horas que tan buenos resultados te ha traído en el pasado.

Creatividad y constancia

Por último, la calidad y autenticidad de tu contenido es igual de importante que la constancia a la hora de publicar. No es necesario que tengas un equipo de producción detrás de cada vídeo o foto. Sin embargo, asegúrate de que la calidad esté a un nivel que pueda competir con el resto de creadores. Asimismo, sé original y auténtico, la personalidad frente a la cámara será lo primero que verá el usuario, así que haz que valga la pena.